PAGI

Capacitate con nosotros
Empieza AhoraGet Fly With Exclusive Addons Elementor
Get Fly With Exclusive Addons Elementor
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
calidad educativa
Modelo educativo basado en competencias, con un soporte académico sólido, pertinente y moderno orientado a la enseñanza aplicada.
certificacion universitaria
Nuestros programas cuentan con el respaldo académico de las mejores universidades y colegios profesionales del país.
docentes especialistas
Plana docente de las mejores universidades y/o empresas del Perú, reconocidos por su formación académica y amplia experiencia.
solida formacion
Ofrecemos una sólida formación práctica y relevante que ayudaran a potenciar las habilidades y fortalecer el crecimiento y desarrollo de todos nuestros estudiantes
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
don't miss a thing!
Subscribe to our Newsletter
Please note: The form above requires Elementor Pro. You can, of course, use any other free contact form plugins like Contact form 7 or WPForms.
Please note: The form above requires Elementor Pro. You can, of course, use any other free contact form plugins like Contact form 7 or WPForms.
View on Map
WHAT'S WHEN
Conference Schedule
Suscribete con nosotros
Recibe descuentos especiales en todos nuestros cursos
Executive Team
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

CEO
Maria Smith
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Budget Manager
Earl Lee
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
certificacion universitaria
Nuestros programas cuentan con el respaldo académico de las mejores universidades.
docentes especialistas
Reconocidos por su formación académica y amplia experiencia.
solida formacion
Práctica y relevante que ayudaran a potenciar tus habilidades y fortalecer el crecimiento
El presente programa surge de la exigencia creciente del medio por un mayor conocimiento para hacer de la agricultura una actividad competitiva y altamente rentable. La innovación tecnológica presenta un crecimiento exponencial en el campo de la agricultura, es por esto que un profesional o empresa líder debe necesariamente conceptuar la innovación como algo inherente a su propio proceso de cambio y mejoramiento de su sistema productivo. El término fertirrigación, engloba la nutrición hídrica y mineral de los cultivos y sobre su concepto se concentra buena parte de los avances técnicos que sustentan el desarrollo de la agricultura intensiva.
Fertirrigación significa literalmente, aplicación simultánea del agua de riego y los fertilizantes. Ambos componentes son los de mayor impacto en la productividad y esta técnica, abre nuevas posibilidades para controlar el suministro hídrico y nutricional de los cultivos, de tal forma de optimizar la distribución y concentración de los iones y agua en el suelo e impactar positivamente en el rendimiento y calidad de los cultivos.
Formar graduados de nivel superior que desarrollen la capacidad de aplicar técnicas y herramientas de manejo hídrico y nutricional de los cultivos, que permitan un uso más eficiente de los insumo y por otro lado, lograr mayores producciones y calidad de los cultivos.
Fortalecer en los graduados la capacidad de asumir liderazgo en el ámbito de la agricultura intensiva, investigación y asesoría en cultivos de exportación.
El programa especializado en Riego y Fertirriego, está dirigido a profesionales universitarios, es de especial interés para Ingenieros Agrónomos, pudiendo además participar profesionales de otros sectores con experiencia en actividades orientadas a la toma de decisiones en áreas ligadas a la agroindustria los cuales por su área de desempeño estén ligados a la temática de producción de cultivos intensivos, nutrición vegetal y riego.
DESARROLLO DEL PROGRAMA:
Las clases se realizarán a través de la Plataforma Zoom (sesiones online) y en nuestra aula virtual LMS COPECADE (sesiones grabadas). Asignaremos a cada participante un usuario y contraseña para que puedan acceder de forma segura a ambas plataformas.
MODALIDADES:
Sincrónica online (sesiones online)
Entorno que facilita la interacción entre los participantes y el especialista, permitiendo la enseñanza, comunicación y evaluación del alumno. Las sesiones serán a través de la Plataforma Zoom.
Aula virtual asincrónica (sesiones grabadas)
COPECADE ha diseñado una metodología flexible y contínua, para que según tu disponibilidad de tiempo y ubicación geográfica, curses tu curso o programa educativo en el momento que decidas.
En nuestra modalidad de estudio se desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno, es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.
Desde cualquier ubicación geográfica tendrás a tu disposición todos los contenidos del programa en nuestra plataforma virtual, los alumnos contaran con un usuario y contraseña de acceso a nuestra plataforma LMS COPECADE, que le permitirá de forma sencilla e intuitiva disponer de las clases, los alumnos podran acceder a esta plataforma a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando portabilidad y la accesibilidad a la información en cualquier momento.
Los programas de COPECADE, tienen como propósito facilitar el aprendizaje de teorías, técnicas y herramientas de un tema específico, con la duración y formalidad necesaria para garantizar la adquisición y suficiencia de conocimientos.
ING.MG.JUAN GUERRERO LAZARO
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), con estudios de maestría en la especialidad de Suelos con énfasis en Química y Fertilidad de Suelos – UNALM.
Ha realizado y realiza trabajos de clasificación edáfica y taxonomía de suelos. Amplios conocimientos en los análisis químicos y físicos de suelos, y en los análisis químicos de plantas, aguas de riego, fertilizantes y enmiendas agrícolas.
Especialista en la lectura, interpretación y recomendaciones de los análisis de suelos, aguas, plantas, materias orgánicas y fertilizantes. Brinda orientación en la elección de cultivos, así como en las dosis de abonamiento de los mismos.
ING.MG. CÉSAR AUGUSTO NAVA TORRES
Master of Science en Proyectos de Inversión (UNI) – Ingeniero Agrícola (UNALM) Senior en Programas Nacionales de Riego, Agua Potable y Saneamiento Rural – Especialización en Gestión de Riesgo de Desastres (CAEN) – Especialización en Buenas Prácticas e Innovaciones Tecnológicas en Siembra y Cosecha de Agua (UNALM y el IPPS).
Gestor de proyectos en obras hidráulicas y de riego tecnificado autosostenibles, con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado en las tres regiones naturales del Perú.
Ejecutor de proyectos de agua potable y saneamiento rural para comunidades campesinas y nativas, que utilizan tecnologías alternativas amigables con el medio ambiente.
Formulador de proyectos de inversión de forestación, siembra y cosecha de agua, agronegocios; así como de infraestructura de desarrollo urbano y rural. Actualmente ocupa el cargo de Asesor de la Coordinación General del Programa Amazonía Rural del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).
Ha ocupado el cargo de Coordinador Técnico del PNSR – MVCS, y se ha desempeñado como Especialista en Gestión de Proyectos de la Dirección de Gestión del Riego del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Participó como Especialista en Programas y Proyectos de Inversión Pública en el Programa de Riego Tecnificado (PRT) del PSI.
ING.MG. FEDERICO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) con Maestría en el área de Fertilidad de Suelo y Nutrición de Plantas – UNALM, con amplia experiencia en el sector agrícola en lo relacionado al desarrollo y promoción y manejo adecuado de los nutrientes para su aplicación al suelo, foliar y fertirrigación. Asimismo, en el desarrollo de productos de especialidad como son ácidos húmicos, productos hormonales, micronutrientes, algas marinas, etc. Así como en la introducción de las mezclas físicas en el mercado peruano, el uso de micronutrientes granulados.
Ha Participado en diferentes cursos de capacitación en producción de fertilizantes líquidos, fertirrigación en USA, México, Brasil, Chile, Inglaterra. Ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales en calidad de expositor en el área de nutrición y fertilización de cultivos y fertirrigación. Realizó labor de enseñanza académica por más de 15 años en el Dpto. de Suelos de la UNALM, teniendo a cargo los cursos de Edafología y Fertilidad de Suelos. Se ha Desempeñado como Gerente Técnico en empresas de fertilizantes como Stoller, Coainsa, SQM, Corporación Misti y actualmente en Yara Perú, una de las principales empresas mundiales en la producción de fertilizantes. Asimismo, realiza labor de consultoría a empresas agrícolas a nivel nacional en las áreas de: Manejo de Suelos, Fertilidad de Suelos, Nutrición de Plantas y Fertirrigación de cultivos en general. Se desempeña como Secretario Técnico del Comité de Fertilizantes de la Sociedad Nacional de Industrias.
Certificados por módulos:
Al finalizar cada módulo, emitiremos un certificado de participación a nombre de Corporación Peruana de Capacitación Actualización y Desarrollo-COPECADE, a los participantes que tengan el 80% de participación en clase. Ademas de manera opcional podrán optar por un certificado acreditado por el COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ por un total de 80 horas académicas (previo pago de la tasa).
Entrega del Diploma:
Al terminar satisfactoriamente los módulos, sustentar y aprobar tu trabajo aplicativo y el exámen final, obtendrás la diploma de especialización con el respaldo académico de la Escuela de Posgrado de la universidad Nacional de Piura, por 525 horas académicas y 28 créditos, con mención en “Riego y Fertirriego de Cultivos”.
PAGO AL CONTADO
S/ 1,250.00
Antes S/ 1,625.00
PAGO EN CUOTAS
Matrícula: S/ 150.00
Mensualidades: S/ 220.00
Diploma: S/ 200.00
DESCUENTOS
Nuevo Dúo: Inscríbete con un amigo en cualquier diplomado por sólo S/ 2,000.00 (pueden llevar 2 diplomados diferentes).
Corporativo:
(a partir de 3 inscritos) 30% de descuento por participante sobre el precio regular.
Preferencial:
Pronto Pago! hasta el 08 de abril por pronto pago, cancela S/ 950.00.
(*) Nos reservamos el derecho de modificar las fechas programadas o su cancelación según la cantidad mínima de inscritos requerida por COPECADE.
Beneficios
Paso 1
Paso 2
- Llenar correctamente el formulario de inscripción.
- Elemento de lista nº2
- Elemento de lista nº3
Presentación
El presente programa surge de la exigencia creciente del medio por un mayor conocimiento para hacer de la agricultura una actividad competitiva y altamente rentable. La innovación tecnológica presenta un crecimiento exponencial en el campo de la agricultura, es por esto que un profesional o empresa líder debe necesariamente conceptuar la innovación como algo inherente a su propio proceso de cambio y mejoramiento de su sistema productivo. El término fertirrigación, engloba la nutrición hídrica y mineral de los cultivos y sobre su concepto se concentra buena parte de los avances técnicos que sustentan el desarrollo de la agricultura intensiva.
Fertirrigación significa literalmente, aplicación simultánea del agua de riego y los fertilizantes. Ambos componentes son los de mayor impacto en la productividad y esta técnica, abre nuevas posibilidades para controlar el suministro hídrico y nutricional de los cultivos, de tal forma de optimizar la distribución y concentración de los iones y agua en el suelo e impactar positivamente en el rendimiento y calidad de los cultivos.
Objetivos
Formar graduados de nivel superior que desarrollen la capacidad de aplicar técnicas y herramientas de manejo hídrico y nutricional de los cultivos, que permitan un uso más eficiente de los insumo y por otro lado, lograr mayores producciones y calidad de los cultivos.
Fortalecer en los graduados la capacidad de asumir liderazgo en el ámbito de la agricultura intensiva, investigación y asesoría en cultivos de exportación.
Dirigido a
El programa especializado en Riego y Fertirriego, está dirigido a profesionales universitarios, es de especial interés para Ingenieros Agrónomos, pudiendo además participar profesionales de otros sectores con experiencia en actividades orientadas a la toma de decisiones en áreas ligadas a la agroindustria los cuales por su área de desempeño estén ligados a la temática de producción de cultivos intensivos, nutrición vegetal y riego.
Metodología
DESARROLLO DEL PROGRAMA:
Las clases se realizarán a través de la Plataforma Zoom (sesiones online) y en nuestra aula virtual LMS COPECADE (sesiones grabadas). Asignaremos a cada participante un usuario y contraseña para que puedan acceder de forma segura a ambas plataformas.
MODALIDADES:
Sincrónica online (sesiones online)
Entorno que facilita la interacción entre los participantes y el especialista, permitiendo la enseñanza, comunicación y evaluación del alumno. Las sesiones serán a través de la Plataforma Zoom.
Aula virtual asincrónica (sesiones grabadas)
COPECADE ha diseñado una metodología flexible y contínua, para que según tu disponibilidad de tiempo y ubicación geográfica, curses tu curso o programa educativo en el momento que decidas.
En nuestra modalidad de estudio se desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno, es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.
Desde cualquier ubicación geográfica tendrás a tu disposición todos los contenidos del programa en nuestra plataforma virtual, los alumnos contaran con un usuario y contraseña de acceso a nuestra plataforma LMS COPECADE, que le permitirá de forma sencilla e intuitiva disponer de las clases, los alumnos podran acceder a esta plataforma a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando portabilidad y la accesibilidad a la información en cualquier momento.
Los programas de COPECADE, tienen como propósito facilitar el aprendizaje de teorías, técnicas y herramientas de un tema específico, con la duración y formalidad necesaria para garantizar la adquisición y suficiencia de conocimientos.
Plana Docente
ING.MG.JUAN GUERRERO LAZARO
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), con estudios de maestría en la especialidad de Suelos con énfasis en Química y Fertilidad de Suelos - UNALM.
Ha realizado y realiza trabajos de clasificación edáfica y taxonomía de suelos. Amplios conocimientos en los análisis químicos y físicos de suelos, y en los análisis químicos de plantas, aguas de riego, fertilizantes y enmiendas agrícolas.
Especialista en la lectura, interpretación y recomendaciones de los análisis de suelos, aguas, plantas, materias orgánicas y fertilizantes. Brinda orientación en la elección de cultivos, así como en las dosis de abonamiento de los mismos.
ING.MG. CÉSAR AUGUSTO NAVA TORRES
Master of Science en Proyectos de Inversión (UNI) - Ingeniero Agrícola (UNALM) Senior en Programas Nacionales de Riego, Agua Potable y Saneamiento Rural – Especialización en Gestión de Riesgo de Desastres (CAEN) - Especialización en Buenas Prácticas e Innovaciones Tecnológicas en Siembra y Cosecha de Agua (UNALM y el IPPS).
Gestor de proyectos en obras hidráulicas y de riego tecnificado autosostenibles, con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado en las tres regiones naturales del Perú.
Ejecutor de proyectos de agua potable y saneamiento rural para comunidades campesinas y nativas, que utilizan tecnologías alternativas amigables con el medio ambiente.
Formulador de proyectos de inversión de forestación, siembra y cosecha de agua, agronegocios; así como de infraestructura de desarrollo urbano y rural. Actualmente ocupa el cargo de Asesor de la Coordinación General del Programa Amazonía Rural del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).
Ha ocupado el cargo de Coordinador Técnico del PNSR – MVCS, y se ha desempeñado como Especialista en Gestión de Proyectos de la Dirección de Gestión del Riego del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Participó como Especialista en Programas y Proyectos de Inversión Pública en el Programa de Riego Tecnificado (PRT) del PSI.
ING.MG. FEDERICO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) con Maestría en el área de Fertilidad de Suelo y Nutrición de Plantas - UNALM, con amplia experiencia en el sector agrícola en lo relacionado al desarrollo y promoción y manejo adecuado de los nutrientes para su aplicación al suelo, foliar y fertirrigación. Asimismo, en el desarrollo de productos de especialidad como son ácidos húmicos, productos hormonales, micronutrientes, algas marinas, etc. Así como en la introducción de las mezclas físicas en el mercado peruano, el uso de micronutrientes granulados.
Ha Participado en diferentes cursos de capacitación en producción de fertilizantes líquidos, fertirrigación en USA, México, Brasil, Chile, Inglaterra. Ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales en calidad de expositor en el área de nutrición y fertilización de cultivos y fertirrigación. Realizó labor de enseñanza académica por más de 15 años en el Dpto. de Suelos de la UNALM, teniendo a cargo los cursos de Edafología y Fertilidad de Suelos. Se ha Desempeñado como Gerente Técnico en empresas de fertilizantes como Stoller, Coainsa, SQM, Corporación Misti y actualmente en Yara Perú, una de las principales empresas mundiales en la producción de fertilizantes. Asimismo, realiza labor de consultoría a empresas agrícolas a nivel nacional en las áreas de: Manejo de Suelos, Fertilidad de Suelos, Nutrición de Plantas y Fertirrigación de cultivos en general. Se desempeña como Secretario Técnico del Comité de Fertilizantes de la Sociedad Nacional de Industrias.
Certificación
Certificados por módulos:
Al finalizar cada módulo, emitiremos un certificado de participación a nombre de Corporación Peruana de Capacitación Actualización y Desarrollo-COPECADE, a los participantes que tengan el 80% de participación en clase. Ademas de manera opcional podrán optar por un certificado acreditado por el COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ por un total de 80 horas académicas (previo pago de la tasa).
Entrega del Diploma:
Al terminar satisfactoriamente los módulos, sustentar y aprobar tu trabajo aplicativo y el exámen final, obtendrás la diploma de especialización con el respaldo académico de la Escuela de Posgrado de la universidad Nacional de Piura, por 525 horas académicas y 28 créditos, con mención en “Riego y Fertirriego de Cultivos”.
Inversión
PAGO AL CONTADO
S/ 1,250.00
Antes S/ 1,625.00
PAGO EN CUOTAS
Matrícula: S/ 150.00
Mensualidades: S/ 220.00
Diploma: S/ 200.00
DESCUENTOS
Nuevo Dúo: Inscríbete con un amigo en cualquier diplomado por sólo S/ 2,000.00 (pueden llevar 2 diplomados diferentes).
Corporativo:
(a partir de 3 inscritos) 30% de descuento por participante sobre el precio regular.
Preferencial:
Pronto Pago! hasta el 08 de abril por pronto pago, cancela S/ 950.00.
(*) Nos reservamos el derecho de modificar las fechas programadas o su cancelación según la cantidad mínima de inscritos requerida por COPECADE.
El presente programa surge de la exigencia creciente del medio por un mayor conocimiento para hacer de la agricultura una actividad competitiva y altamente rentable. La innovación tecnológica presenta un crecimiento exponencial en el campo de la agricultura, es por esto que un profesional o empresa líder debe necesariamente conceptuar la innovación como algo inherente a su propio proceso de cambio y mejoramiento de su sistema productivo. El término fertirrigación, engloba la nutrición hídrica y mineral de los cultivos y sobre su concepto se concentra buena parte de los avances técnicos que sustentan el desarrollo de la agricultura intensiva.
Fertirrigación significa literalmente, aplicación simultánea del agua de riego y los fertilizantes. Ambos componentes son los de mayor impacto en la productividad y esta técnica, abre nuevas posibilidades para controlar el suministro hídrico y nutricional de los cultivos, de tal forma de optimizar la distribución y concentración de los iones y agua en el suelo e impactar positivamente en el rendimiento y calidad de los cultivos.
Formar graduados de nivel superior que desarrollen la capacidad de aplicar técnicas y herramientas de manejo hídrico y nutricional de los cultivos, que permitan un uso más eficiente de los insumo y por otro lado, lograr mayores producciones y calidad de los cultivos.
Fortalecer en los graduados la capacidad de asumir liderazgo en el ámbito de la agricultura intensiva, investigación y asesoría en cultivos de exportación.
El programa especializado en Riego y Fertirriego, está dirigido a profesionales universitarios, es de especial interés para Ingenieros Agrónomos, pudiendo además participar profesionales de otros sectores con experiencia en actividades orientadas a la toma de decisiones en áreas ligadas a la agroindustria los cuales por su área de desempeño estén ligados a la temática de producción de cultivos intensivos, nutrición vegetal y riego.
DESARROLLO DEL PROGRAMA:
Las clases se realizarán a través de la Plataforma Zoom (sesiones online) y en nuestra aula virtual LMS COPECADE (sesiones grabadas). Asignaremos a cada participante un usuario y contraseña para que puedan acceder de forma segura a ambas plataformas.
MODALIDADES:
Sincrónica online (sesiones online)
Entorno que facilita la interacción entre los participantes y el especialista, permitiendo la enseñanza, comunicación y evaluación del alumno. Las sesiones serán a través de la Plataforma Zoom.
Aula virtual asincrónica (sesiones grabadas)
COPECADE ha diseñado una metodología flexible y contínua, para que según tu disponibilidad de tiempo y ubicación geográfica, curses tu curso o programa educativo en el momento que decidas.
En nuestra modalidad de estudio se desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno, es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.
Desde cualquier ubicación geográfica tendrás a tu disposición todos los contenidos del programa en nuestra plataforma virtual, los alumnos contaran con un usuario y contraseña de acceso a nuestra plataforma LMS COPECADE, que le permitirá de forma sencilla e intuitiva disponer de las clases, los alumnos podran acceder a esta plataforma a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando portabilidad y la accesibilidad a la información en cualquier momento.
Los programas de COPECADE, tienen como propósito facilitar el aprendizaje de teorías, técnicas y herramientas de un tema específico, con la duración y formalidad necesaria para garantizar la adquisición y suficiencia de conocimientos.
ING.MG.JUAN GUERRERO LAZARO
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), con estudios de maestría en la especialidad de Suelos con énfasis en Química y Fertilidad de Suelos – UNALM.
Ha realizado y realiza trabajos de clasificación edáfica y taxonomía de suelos. Amplios conocimientos en los análisis químicos y físicos de suelos, y en los análisis químicos de plantas, aguas de riego, fertilizantes y enmiendas agrícolas.
Especialista en la lectura, interpretación y recomendaciones de los análisis de suelos, aguas, plantas, materias orgánicas y fertilizantes. Brinda orientación en la elección de cultivos, así como en las dosis de abonamiento de los mismos.
ING.MG. CÉSAR AUGUSTO NAVA TORRES
Master of Science en Proyectos de Inversión (UNI) – Ingeniero Agrícola (UNALM) Senior en Programas Nacionales de Riego, Agua Potable y Saneamiento Rural – Especialización en Gestión de Riesgo de Desastres (CAEN) – Especialización en Buenas Prácticas e Innovaciones Tecnológicas en Siembra y Cosecha de Agua (UNALM y el IPPS).
Gestor de proyectos en obras hidráulicas y de riego tecnificado autosostenibles, con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado en las tres regiones naturales del Perú.
Ejecutor de proyectos de agua potable y saneamiento rural para comunidades campesinas y nativas, que utilizan tecnologías alternativas amigables con el medio ambiente.
Formulador de proyectos de inversión de forestación, siembra y cosecha de agua, agronegocios; así como de infraestructura de desarrollo urbano y rural. Actualmente ocupa el cargo de Asesor de la Coordinación General del Programa Amazonía Rural del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).
Ha ocupado el cargo de Coordinador Técnico del PNSR – MVCS, y se ha desempeñado como Especialista en Gestión de Proyectos de la Dirección de Gestión del Riego del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Participó como Especialista en Programas y Proyectos de Inversión Pública en el Programa de Riego Tecnificado (PRT) del PSI.
ING.MG. FEDERICO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) con Maestría en el área de Fertilidad de Suelo y Nutrición de Plantas – UNALM, con amplia experiencia en el sector agrícola en lo relacionado al desarrollo y promoción y manejo adecuado de los nutrientes para su aplicación al suelo, foliar y fertirrigación. Asimismo, en el desarrollo de productos de especialidad como son ácidos húmicos, productos hormonales, micronutrientes, algas marinas, etc. Así como en la introducción de las mezclas físicas en el mercado peruano, el uso de micronutrientes granulados.
Ha Participado en diferentes cursos de capacitación en producción de fertilizantes líquidos, fertirrigación en USA, México, Brasil, Chile, Inglaterra. Ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales en calidad de expositor en el área de nutrición y fertilización de cultivos y fertirrigación. Realizó labor de enseñanza académica por más de 15 años en el Dpto. de Suelos de la UNALM, teniendo a cargo los cursos de Edafología y Fertilidad de Suelos. Se ha Desempeñado como Gerente Técnico en empresas de fertilizantes como Stoller, Coainsa, SQM, Corporación Misti y actualmente en Yara Perú, una de las principales empresas mundiales en la producción de fertilizantes. Asimismo, realiza labor de consultoría a empresas agrícolas a nivel nacional en las áreas de: Manejo de Suelos, Fertilidad de Suelos, Nutrición de Plantas y Fertirrigación de cultivos en general. Se desempeña como Secretario Técnico del Comité de Fertilizantes de la Sociedad Nacional de Industrias.
Certificados por módulos:
Al finalizar cada módulo, emitiremos un certificado de participación a nombre de Corporación Peruana de Capacitación Actualización y Desarrollo-COPECADE, a los participantes que tengan el 80% de participación en clase. Ademas de manera opcional podrán optar por un certificado acreditado por el COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ por un total de 80 horas académicas (previo pago de la tasa).
Entrega del Diploma:
Al terminar satisfactoriamente los módulos, sustentar y aprobar tu trabajo aplicativo y el exámen final, obtendrás la diploma de especialización con el respaldo académico de la Escuela de Posgrado de la universidad Nacional de Piura, por 525 horas académicas y 28 créditos, con mención en “Riego y Fertirriego de Cultivos”.
PAGO AL CONTADO
S/ 1,250.00
Antes S/ 1,625.00
PAGO EN CUOTAS
Matrícula: S/ 150.00
Mensualidades: S/ 220.00
Diploma: S/ 200.00
DESCUENTOS
Nuevo Dúo: Inscríbete con un amigo en cualquier diplomado por sólo S/ 2,000.00 (pueden llevar 2 diplomados diferentes).
Corporativo:
(a partir de 3 inscritos) 30% de descuento por participante sobre el precio regular.
Preferencial:
Pronto Pago! hasta el 08 de abril por pronto pago, cancela S/ 950.00.
(*) Nos reservamos el derecho de modificar las fechas programadas o su cancelación según la cantidad mínima de inscritos requerida por COPECADE.
-
Lorem fistrum jarl caballo blanco caballo negroorl diodeno papaar papaar diodenoo ese hombree quietooor tiene musho peligro
-
Elemento destacado 2
Lorem fistrum jarl caballo blanco caballo negroorl diodeno papaar papaar diodenoo ese hombree quietooor tiene musho peligro
-
Elemento destacado 3
Lorem fistrum jarl caballo blanco caballo negroorl diodeno papaar papaar diodenoo ese hombree quietooor tiene musho peligro
-
Pago yape
-
Banco BCP
- Tab Title 3
Desde tu app Yape, escanea el QR y realiza el pago. Envíanos una captura de la operación a nuestro contacto oficial por el canal de Whatsapp.
(+51) 957 833 831 ( Guillermo Garcia Crisanto - Gerente de Ventas)

CUENTA DE AHORROS: 475-28162838-069
1. Pago con tarjeta
Paga en linea de manera segura desde nuestra pasarela de pago NIUBIZ y PAGO EFECTIVO pagos seguros encriptados con seguridad SSL


Plan de Estudios
- Rol del suelo en la producción de cultivos.
- Formación de suelos.
- Muestreo de suelo.
- Propiedades físicas del suelo.
- Propiedades químicas del suelo.
- Propiedades biológicas.
- Relación suelo – agua – planta.
- Interpretación de análisis del suelo.
1. Principios de Nutrición Vegetal
◽ Mecanismos de absorción de nutrientes.
◽ Rol y dinámica de macronutrientes (N, P, K).
◽ Rol y dinámica de macronutrientes (Ca, Mg, S).
◽ Rol y dinámica de micronutrientes.
2. Principios de Fertirrigación
◽ Conceptos, ventajas y desventajas de la fertirrigación.
◽ Interpretación del análisis del água.
◽ Movimiento de nutrientes en fertirrigación.
◽ Característica de los fertilizantes para fertirriego.
◽ Preparación de soluciones nutritivas.
◽ Diseño de programas de fertirrigación.
◽ Monitoreo en fertirrigación.
1. Cultivos Hortícolas
◽ Pimientos.
◽ Espárrago.
◽ Tomate.
2. Cultivos Frutales
◽ Uva de mesa.
◽ Palto.
◽ Arándano.
◽ Mango.
◽ Banano.
◽ Cítricos.
1. Tipos de Sistemas de Riego:
◽ Sistema de riego a gravedad.
◽ Riego tecnificado por gravedad.
◽ Riego tecnificado presurizado.
2. Balance Hídrico en Sistemas de Riego Tecnificado.
◽ Demanda hídrica del cultivo.
◽ Oferta hídrica.
◽ Balance hídrico.
3. Diseño de Sistemas de Riego Tecnificado Presurizado.
◽ Diseño agronómico para un riego localizado y aspersión.
◽ Diseño hidráulico para el riego por goteo.
◽ Desarrollo de Taller Aplicativo – Trabajo Grupal.
◽ Exámen.
1. Incentivos del estado para la tecnificación del riego – ley n° 28585: ley del programa de riego tecnificado.
A. Introducción a la Ley N° 28585, Ley de Creación del Programa de Riego Tecnificado y su Reglamento.
◽ Alcances de la Ley.
◽ Requisitos y obligaciones de los participantes.
◽ Criterios de exclusión de proyectos.
◽ Incentivos máximos para los proyectos.
2. Rentabilidad económica y financiera de proyectos de riego tecnificado.
B. Evaluación Económica.
◽ Indicadores económicos aplicados a proyectos de riego tecnificado.
3. Formulación de proyectos de riego tecnificado (INVIERTE.PE).
C. Introducción a la metodología del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE) para proyectos de
riego tecnificado.
◽ Formulación y evaluación de proyectos estándar de riego tecnificado.
◽ Desarrollo de Taller Aplicativo – Trabajo Grupal.
Beneficios
- FRECUENCIA DE CLASES
- HORARIO
- DURACION
- CERTIFICACION
Viernes y Sábados
7:00 pm - 10:00 pm
05 Meses
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura - FUNDENORP.
Acerca del Programa
El presente programa surge de la exigencia creciente del medio por un mayor conocimiento para hacer de la agricultura una actividad competitiva y altamente rentable. La innovación tecnológica presenta un crecimiento exponencial en el campo de la agricultura, es por esto que un profesional o empresa líder debe necesariamente conceptuar la innovación como algo inherente a su propio proceso de cambio y mejoramiento de su sistema productivo. El término fertirrigación, engloba la nutrición hídrica y mineral de los cultivos y sobre su concepto se concentra buena parte de los avances técnicos que sustentan el desarrollo de la agricultura intensiva.
Objetivos
Formar graduados de nivel superior que desarrollen la capacidad de aplicar técnicas y herramientas de manejo hídrico y nutricional de los cultivos, que permitan un uso más eficiente de los insumos y por otro lado, lograr mayores producciones y calidad de los cultivos.
Fortalecer en los graduados la capacidad de asumir liderazgo en el ámbito de la agricultura intensiva, investigación y asesoría en cultivos de exportación.
Crear una masa crítica de profesionales con sólidas bases científicas y con mentalidad abierta al cambio que faciliten la aplicación de nuevas tecnologías en el diseño, desarrollo y evaluación de procesos productivos agrícolas.
Optimizar los procesos productivos, respondiendo eficazmente a los desafíos planteados por un entorno que cambia rápidamente.
Promover el interés de los alumnos por el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan un óptimo funcionamiento de un sistema de fertirrigación.
Determinar necesidades nutricionales de los cultivos para suministrar fertilizantes en la mejor oportunidad y condiciones. Además, de manejar la instrumentación asociada a programación y control del riego y fertirrigación.
Proporcionar una instancia formal a los profesionales interesados en labores de producción, asesoría y capacitación en el área de riego y nutrición vegetal.
Dirigido a
El programa especializado en Riego y Fertirriego, está dirigido a profesionales universitarios, es de especial interés para Ingenieros Agrónomos, pudiendo además participar profesionales de otros sectores con experiencia en actividades orientadas a la toma de decisiones en áreas ligadas a la agroindustria, los cuales por su área de desempeño estén ligados a la temática de producción de cultivos intensivos, nutrición vegetal y riego.
Metodología
Desarrollo del programa:
Las clases se realizarán a través de la Plataforma Zoom (sesiones online) y en nuestra aula virtual LMS COPECADE (sesiones grabadas). Asignaremos a cada participante un usuario y contraseña para que puedan acceder de forma segura a ambas plataformas.
Aula Virtual Asincrónica:
Brinda la libertad de estudiar de acuerdo a su disponibilidad horaria, cada participante contara con un usuario y contraseña de acceso a nuestra plataforma LMS COPECADE, que le permitirá de forma sencilla e intuitiva disponer de las clases. Los alumnos podrán acceder a esta plataforma a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando portabilidad y la accesibilidad a la información en cualquier momento.
Certificación
Certificados por Módulos:
Al finalizar cada módulo, emitiremos un certificado de participación a nombre de Corporación Peruana de Capacitación Actualización y Desarrollo-COPECADE, a los participantes que tengan el 80% de participación en clase. Ademas de manera opcional podrán optar por un certificado acreditado por el COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ por un total de 80 horas académicas (previo pago de la tasa).
Diploma:
Al terminar satisfactoriamente los módulos, sustentar y aprobar tu trabajo aplicativo y el exámen final, obtendrás la diploma con el respaldo académico de la Escuela de Posgrado de la universidad Nacional de Piura, por 525 horas académicas y 35 créditos, con mención en “Riego y Fertirriego de Cultivos”.
Consideraciones
◽ La fecha de inicio programada puede estar sujeta a cambio y está condicionada a superar el número mínimo de inscritos necesarios para aperturar el diplomado. Asimismo la participación de los expositores está sujeta a variación.
◽ Los participantes que por motivos laborales u otros no puedan asistir a clases, podrán visualizar el contenido ingresando con su usuario y contraseña a nuestra plataforma de estudio virtual.
◽ No se efectuará devolución de pagos por reprogramación de fecha de inicio, sólo se hará la devolución por la cancelación del programa.
◽ La organización no se responsabiliza por los pagos realizados a terceros, todo pago deberá efectuarse en las cuentas asignadas detalladas en el formulario de inscripción online.
◽ Todas lascomunicaciones serán a través del coordinador general de la capacitación al numero 957 833 831 y a través de nuestro correo corporativo info@copecade.edu.pe.
(*) Nos reservamos el derecho de modificar las fechas programadas o su cancelación según la cantidad mínima de inscritos requerida por COPECADE.
PLAN DE ESTUDIOS
- Rol del suelo en la producción de cultivos.
- Formación de suelos.
- Muestreo de suelo.
- Propiedades físicas del suelo.
- Propiedades químicas del suelo.
- Propiedades biológicas.
- Relación suelo – agua – planta.
- Interpretación de análisis del suelo.
1. Principios de Nutrición Vegetal
◽ Mecanismos de absorción de nutrientes.
◽ Rol y dinámica de macronutrientes (N, P, K).
◽ Rol y dinámica de macronutrientes (Ca, Mg, S).
◽ Rol y dinámica de micronutrientes.
2. Principios de Fertirrigación
◽ Conceptos, ventajas y desventajas de la fertirrigación.
◽ Interpretación del análisis del água.
◽ Movimiento de nutrientes en fertirrigación.
◽ Característica de los fertilizantes para fertirriego.
◽ Preparación de soluciones nutritivas.
◽ Diseño de programas de fertirrigación.
◽ Monitoreo en fertirrigación.
1. Cultivos Hortícolas
◽ Pimientos.
◽ Espárrago.
◽ Tomate.
2. Cultivos Frutales
◽ Uva de mesa.
◽ Palto.
◽ Arándano.
◽ Mango.
◽ Banano.
◽ Cítricos.
1. Tipos de Sistemas de Riego:
◽ Sistema de riego a gravedad.
◽ Riego tecnificado por gravedad.
◽ Riego tecnificado presurizado.
2. Balance Hídrico en Sistemas de Riego Tecnificado.
◽ Demanda hídrica del cultivo.
◽ Oferta hídrica.
◽ Balance hídrico.
3. Diseño de Sistemas de Riego Tecnificado Presurizado.
◽ Diseño agronómico para un riego localizado y aspersión.
◽ Diseño hidráulico para el riego por goteo.
◽ Desarrollo de Taller Aplicativo – Trabajo Grupal.
◽ Exámen.
1. Incentivos del estado para la tecnificación del riego – ley n° 28585: ley del programa de riego tecnificado.
A. Introducción a la Ley N° 28585, Ley de Creación del Programa de Riego Tecnificado y su Reglamento.
◽ Alcances de la Ley.
◽ Requisitos y obligaciones de los participantes.
◽ Criterios de exclusión de proyectos.
◽ Incentivos máximos para los proyectos.
2. Rentabilidad económica y financiera de proyectos de riego tecnificado.
B. Evaluación Económica.
◽ Indicadores económicos aplicados a proyectos de riego tecnificado.
3. Formulación de proyectos de riego tecnificado (INVIERTE.PE).
C. Introducción a la metodología del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE) para proyectos de
riego tecnificado.
◽ Formulación y evaluación de proyectos estándar de riego tecnificado.
◽ Desarrollo de Taller Aplicativo – Trabajo Grupal.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Conoce nuestra experiencia de aprendizaje y los beneficios que tenemos para tí
BENEFICIOS
Podrás iniciar el diplomado pagando sólo el importe de la matrícula, con la ventaja de pagar la primera mensualidad hasta el siguiente mes.
Tendrás la opción de elegir la modalidad de estudios que más te convenga, podrás optar en estudiar el diplomado en la modalidad ONLINE O ASINCRONICA (clases grabadas) según tu disponibilidad de tiempo y ubicación geográfica.
Si por algún motivo no pudiste asistir a la clase ONLINE, te proporcionaremos un usuario y contraseña para que puedas ingresar a nuestra plataforma de estudio, donde podrás visualizar la clase grabada del día y podrás descargar el material de estudio compartido por el docente. Tendrás a disposición todo el contenido de las video clases durante y después de haber finalizado el diplomado.
Para una óptima comunicación todos los participantes del diplomado, serán ingresados a un grupo de WhatsApp, donde podrán despejar cualquier duda que tengan en cualquier momento del día.
- DESCUENTO CORPORATIVO: Obtén S/.200.00 soles de descuento por inscripción grupal (a partir de 3 personas), con la ventaja de poder pagar en cuotas.
- DESCUENTO POR PRONTO PAGO: paga S/.1,050.00 hasta el 23 de julio (incluye matrícula, módulos, certificados y diploma).
INVERSION
Conoce las facilidades de pago que tenemos para tí
INVERSION EN CUOTAS
MATRICULA
S/ 150 / pago unico
- Inicia pagando solo la matricula
- Pago Unico
MENSUALIDAD
S/ 220 / pago mensual
- Certificados Modulares
- Pago Mensual
DIPLOMA
S/ 200 / pago final
- Certificacion Universitaria
- Pago Unico
- FRECUENCIA DE CLASES
- HORARIO
- DURACION
- CERTIFICACION
Viernes y Sábados
7:00 pm - 10:00 pm
05 Meses
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura - FUNDENORP.
Pronto PagoPaga, S/.1000.00Hasta el 11 de Junio
Acerca del Programa
El presente programa surge de la exigencia creciente del medio por un mayor conocimiento para hacer de la agricultura una actividad competitiva y altamente rentable. La innovación tecnológica presenta un crecimiento exponencial en el campo de la agricultura, es por esto que un profesional o empresa líder debe necesariamente conceptuar la innovación como algo inherente a su propio proceso de cambio y mejoramiento de su sistema productivo. El término fertirrigación, engloba la nutrición hídrica y mineral de los cultivos y sobre su concepto se concentra buena parte de los avances técnicos que sustentan el desarrollo de la agricultura intensiva.
Objetivos
Formar graduados de nivel superior que desarrollen la capacidad de aplicar técnicas y herramientas de manejo hídrico y nutricional de los cultivos, que permitan un uso más eficiente de los insumos y por otro lado, lograr mayores producciones y calidad de los cultivos.
Fortalecer en los graduados la capacidad de asumir liderazgo en el ámbito de la agricultura intensiva, investigación y asesoría en cultivos de exportación.
Crear una masa crítica de profesionales con sólidas bases científicas y con mentalidad abierta al cambio que faciliten la aplicación de nuevas tecnologías en el diseño, desarrollo y evaluación de procesos productivos agrícolas.
Optimizar los procesos productivos, respondiendo eficazmente a los desafíos planteados por un entorno que cambia rápidamente.
Promover el interés de los alumnos por el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan un óptimo funcionamiento de un sistema de fertirrigación.
Determinar necesidades nutricionales de los cultivos para suministrar fertilizantes en la mejor oportunidad y condiciones. Además, de manejar la instrumentación asociada a programación y control del riego y fertirrigación.
Proporcionar una instancia formal a los profesionales interesados en labores de producción, asesoría y capacitación en el área de riego y nutrición vegetal.
Dirigido a
El programa especializado en Riego y Fertirriego, está dirigido a profesionales universitarios, es de especial interés para Ingenieros Agrónomos, pudiendo además participar profesionales de otros sectores con experiencia en actividades orientadas a la toma de decisiones en áreas ligadas a la agroindustria, los cuales por su área de desempeño estén ligados a la temática de producción de cultivos intensivos, nutrición vegetal y riego.
Metodología
Desarrollo del programa:
Las clases se realizarán a través de la Plataforma Zoom (sesiones online) y en nuestra aula virtual LMS COPECADE (sesiones grabadas). Asignaremos a cada participante un usuario y contraseña para que puedan acceder de forma segura a ambas plataformas.
Aula Virtual Asincrónica:
Brinda la libertad de estudiar de acuerdo a su disponibilidad horaria, cada participante contara con un usuario y contraseña de acceso a nuestra plataforma LMS COPECADE, que le permitirá de forma sencilla e intuitiva disponer de las clases. Los alumnos podrán acceder a esta plataforma a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando portabilidad y la accesibilidad a la información en cualquier momento.
Certificación
Certificados por Módulos:
Al finalizar cada módulo, emitiremos un certificado de participación a nombre de Corporación Peruana de Capacitación Actualización y Desarrollo-COPECADE, a los participantes que tengan el 80% de participación en clase. Ademas de manera opcional podrán optar por un certificado acreditado por el COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ por un total de 80 horas académicas (previo pago de la tasa).
Diploma:
Al terminar satisfactoriamente los módulos, sustentar y aprobar tu trabajo aplicativo y el exámen final, obtendrás la diploma con el respaldo académico de la Escuela de Posgrado de la universidad Nacional de Piura, por 525 horas académicas y 35 créditos, con mención en “Riego y Fertirriego de Cultivos”.
Consideraciones
◽ La fecha de inicio programada puede estar sujeta a cambio y está condicionada a superar el número mínimo de inscritos necesarios para aperturar el diplomado. Asimismo la participación de los expositores está sujeta a variación.
◽ Los participantes que por motivos laborales u otros no puedan asistir a clases, podrán visualizar el contenido ingresando con su usuario y contraseña a nuestra plataforma de estudio virtual.
◽ No se efectuará devolución de pagos por reprogramación de fecha de inicio, sólo se hará la devolución por la cancelación del programa.
◽ La organización no se responsabiliza por los pagos realizados a terceros, todo pago deberá efectuarse en las cuentas asignadas detalladas en el formulario de inscripción online.
◽ Todas lascomunicaciones serán a través del coordinador general de la capacitación al numero 957 833 831 y a través de nuestro correo corporativo info@copecade.edu.pe.
(*) Nos reservamos el derecho de modificar las fechas programadas o su cancelación según la cantidad mínima de inscritos requerida por COPECADE.
PLAN DE ESTUDIOS
- Elementos básicos de la prospectiva de escenarios futuros.
- Fases del proceso prospectivo.
- Métodos aplicados en el análisis prospectivo de emprendimientos agrícolas.
- Interpretación del entorno de las organizaciones agroalimentarias.
- Uso de herramientas especializadas de creación de escenarios.
- Conceptos de inteligencia comercial internacional.
- Importancia de realizar inteligencia comercial internacional.
- Datos y características de la inteligencia comercial internacional.
- Inteligencia comercial a nivel local y a nivel internacional.
- Información Comercial Internacional.
- Gestión de herramientas y bases de datos: SUNAT, MINAGRI, PROMPERÚ.
- Inteligencia comercial internacional aplicada.
- Distribución y Comercialización.
- Constitucionalidad del régimen agroexportador, análisis de sentencias del Tribunal Constitucional.
- Régimen legal de los recursos hídricos en el sector agroexportador.
- Principales reglas contractuales del sector agroexportador y contratos que se suscribe.
- El régimen agrario y sus principales modificaciones.
- Análisis a la Ley 31110 y su reglamento contenido en el D.S Nº 005-2021-MIDAGRI.
- Análisis del régimen laboral del sector agrario.
- Beneficios tributarios aplicables al sector agroexportador.
- Fundamentos y Principios de la Gerencia de Proyectos.
- Dominio de desempeño de Interesados y Gestión de las Comunicaciones.
- Dominio de desempeño del Equipo y Gestión de los Recursos.
- Dominio de desempeño del Enfoque de Desarrollo y Ciclo de Vida.
- Dominio de desempeño de la Planificación y Gestión de la Integración.
- Dominio de desempeño del Trabajo del Proyecto y Gestión de las Adquisiciones.
- Dominio de desempeño de Entrega y Gestión del Alcance y de la Calidad.
- Dominio de desempeño de Medición y Gestión del Cronograma y de los Costos.
- Dominio de desempeño de Incertidumbre y gestión de los Riesgos.
- Casos reales de Gerencia de Proyectos Agrícolas.
- Financiando al agro peruano: el rol del Estado.
- La banca extranjera en el Perú: casos de éxito.
- Financiamiento No Reembolsable: un buen negocio para la banca y los beneficiarios.
- Formulación para fondos concursables: Casos de ProCompite, Agroideas, Agrorural y FONCODES.
- Formulación para Concursos de Innovación Empresarial: Casos de Sierra y Selva Exportadora e Innóvate Perú.
- Formulación de Proyectos de Aceleración de la Innovación: Caso CONCYTEC.
- Prioridades estratégicas y objetivos estratégicos.
- Análisis del mercado, cliente y la competencia en el sector agroalimentario.
- Investigación de mercados tradicional y digital en agronegocios.
- Tendencias en agronegocios.
- Segmentación B2C y B2B y definición del target.
- Propuesta de valor – Business Model Canvas.
- Estrategias de marketing tradicional y digital en agronegocios.
- El consumidor como individuo y su entorno.
- Proceso de decisión de compra.
- Motivación de compra y Pirámide de Necesidades de Maslow.
- Segmentación psicográfica.
- Consumer Journey Map.
- Momentos de la verdad (Zmot, Fmot).
- Investigación cualitativa del consumidor final
- Insights y Neuromarketing
- Tendencias de consumo de productos agroalimentarios.
-
Formar graduados de nivel superior que desarrollen la capacidad de aplicar técnicas y herramientas de manejo hídrico y nutricional de los cultivos, que permitan un uso más eficiente de los insumos y por otro lado, lograr mayores producciones y calidad de los cultivos.
-
Elemento destacado 2
Lorem fistrum jarl caballo blanco caballo negroorl diodeno papaar papaar diodenoo ese hombree quietooor tiene musho peligro
-
Elemento destacado 3
Lorem fistrum jarl caballo blanco caballo negroorl diodeno papaar papaar diodenoo ese hombree quietooor tiene musho peligro
BENEFICIOS
-
Inicia Clases Pagando Sólo El Importe De La Matrícula
Podrás iniciar el diplomado pagando sólo el importe de la matrícula, con la ventaja de pagar la primera mensualidad hasta el siguiente mes.
-
Clases online según tu disponibilidad horaria
Tendrás la opción de elegir la modalidad de estudios que más te convenga, podrás optar en estudiar el diplomado en la modalidad ONLINE O ASINCRONICA (clases grabadas) según tu disponibilidad de tiempo y ubicación geográfica.
-
Acceso A Nuestra Plataforma De Estudio LMS COPECADE
Si por algún motivo no pudiste asistir a la clase ONLINE, te proporcionaremos un usuario y contraseña para que puedas ingresar a nuestra plataforma de estudio, donde podrás visualizar la clase grabada del día y podrás descargar el material de estudio compartido por el docente. Tendrás a disposición todo el contenido de las video clases durante y después de haber finalizado el diplomado.
-
Descuentos Especiales
DESCUENTO CORPORATIVO: Obtén S/.200.00 soles de descuento por inscripción grupal (a partir de 3 personas), con la ventaja de poder pagar en cuotas. DESCUENTO POR PRONTO PAGO: paga S/.1,050.00 hasta el 31 de julio (incluye matrícula, módulos, certificados y diploma).