Frecuencia de clases
Monday | Closed |
Tuesday | Closed |
Wednesday | Closed |
Thursday | Closed |
Friday | 19:00 - 22:00 pm. |
Saturday | 19:00 - 22:00 pm. |
Sunday | Closed |

- Descripción
- Currículum
Contribuye con el uso eficiente del recurso hídrico con el empleo de tecnología para el agro, propiciando una agricultura rentable y sostenible.
- FRECUENCIA DE CLASES
- HORARIO
- DURACION
- CERTIFICACION
Comienzas HOY mismo
Libre – Sesiones en video
24 horas de video
Acerca del Programa
La finalidad del curso es transferir conocimientos teóricos y prácticos a los profesionales dedicados a la formulación y diseño de proyectos en materia de riego tecnificado, públicos y privados; con ello se busca incrementar la oferta de especialistas que contribuirán con el uso eficiente del recurso hídrico con el empleo de tecnología para el agro, propiciando una agricultura rentable y sostenible, asimismo, se busca contribuir al desarrollo sostenible del agro en general y en particular a la agro exportación como una opción de mejorar la situación socio económica del productor agrario, así como generar nuevas oportunidades para los profesionales dedicados a la formulación y evaluación de proyectos de pre inversión e inversión en riego tecnificado.
Con el creciente aumento de la población así como la demanda de mayor cantidad de alimentos, en el ámbito nacional e internacional, con la progresiva escasez de agua, por la variabilidad del recurso hídrico debido a los factores relacionados con el cambio climático, se hace necesario el conocimiento, diseño y uso de sistemas de riego tecnificado, que permiten aprovechar óptimamente el agua, aportando la cantidad necesaria de agua y nutrientes necesarios a las plantas para alcanzar su máximo crecimiento y rendimiento óptimo.
Objetivos
Al término del curso los participantes:
Conocerán los diferentes tipos de sistemas de riego (a gravedad y presurizados).Definirán de forma adecuada los criterios básicos para el cálculo de la demanda y oferta hídrica de los proyectos de riego (balance hídrico).Obtendrán los lineamientos técnicos para el diseño de sistemas de riego presurizado (aspersión y localizado).Capacidades a lograr por los participantes: Al finalizar el curso, el participante estará en condiciones de:
Identificar y comprender los conceptos técnicos de los diferentes sistemas de riego (a gravedad y presurizados).Establecer los parámetros para el adecuado cálculo de la demanda y oferta hídrica de los proyectos de riego.Participar en el proceso de elaboración del diseño de un sistema de riego tecnificado presurizado.Dirigido a
Metodología
Desarrollo del programa:
Las clases se realizarán a través de nuestra aula virtual LMS COPECADE (sesiones grabadas). Asignaremos a cada participante un usuario y contraseña para que puedan acceder de forma segura a la plataforma.
Aula Virtual Asincrónica:
Los alumnos tendran la libertad de estudiar de acuerdo a su disponibilidad horaria, podrán acceder a esta plataforma a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando portabilidad y la accesibilidad a la información en cualquier momento.
Certificación
Al finalizar el curso, emitiremos un certificado con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Piura y de manera opcional a solicitud del participante (previo pago de la tasa), con el respaldo adicional del Colegio de Ingenieros del Perú por un total de 80 horas académicas.
INVERSION AL CONTADO
Conoce las facilidades de pago que tenemos para tí
PAGO AL CONTADO
Incluye
-
Acceso al aula virtual y a las clases online
-
Certificado respaldado por el CIP
PRONTO PAGO
Incluye
-
Acceso al aula virtual y a las clases online
-
Certificado respaldado por el CIP
INVERSION EN CUOTAS
PRIMERA CUOTA
S/ 125 / Paga al iniciar
- Pago inicial
- Acceso al aula virtual y a las clases online
SEGUNDA CUOTA
S/ 125 / Paga al finalizar
- Pago Final
- Certificado respaldado por el CIP
DIEGO LOZADA PALACIOS
Ingeniero agrónomo de Universidad Nacional de Piura, cuenta con Maestría en agricultura sostenible en Universidad Nacional de Piura.
Es especialista en nutrición y Fisiología vegetal USP – Brasil en Escola Superior de Agricultura “Luis de Queiroz”. Cuenta con diplomado en Riego, Fertirriego en UNALM, en Fertilización de frutales por Universidad de Concepción Chile. Es creador y administrados de página Notas Técnicas Agronómicas. Con experiencia en empresas de fertilizantes solubles líquidos (Yara, Equilibra). Actualmente es coordinador técnico nacional de laboratorio Nederagro.
OSCAR OSWALDO LOLI FIGUEROA
Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional Agraria-UNALM, M.Sc Fertilidad de Suelos y Ph.D Nutrición de Plantas. Línea de Investigación: Conservación de Aguas y Suelos, Fertilidad del Suelo, Manejo y Conservación de Suelos, El Suelo y la Nutrición Mineral. En lo académico: Profesor Principal del Dpto. de Suelos de la UNALM, Ha sido Jefe del Departamento Académico de Suelos y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía y Director del Instituto Regional de Desarrollo de Selva: Tarapoto, San Ramón y Satipo de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
CESAR AUGUSTO NAVA TORRES
Master of Science en Proyectos de Inversión (UNI) – Ingeniero Agrícola (UNALM) Senior en Programas Nacionales de Riego, Agua Potable y Saneamiento Rural – Especialización en Gestión de Riesgo de Desastres (CAEN) – Especialización en Buenas Prácticas e Innovaciones Tecnológicas en Siembra y Cosecha de Agua (UNALM y el IPPS).
LUIS RUBEN BAZAN TAPIA
Ingeniero agrónomo egresado de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional Agraria “La Molina” (UNALM). Cuenta con grado académico de Msc en suelos, obtenido en el International Training Center de la Universidad de Gante – Bélgica. Asistió a cursos de la especialidad de suelos en la Universidad de Sevilla – España, recibió entrenamiento en análisis de suelos – agua – plantas en el departamento de suelos de la Universidad de Carolina del Norte.
FEDERICO RAMIREZ DOMINGUEZ
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) con Maestría en el área de Fertilidad de Suelo y Nutrición de Plantas – UNALM, con amplia experiencia en el sector agrícola en lo relacionado al desarrollo, promoción y manejo adecuado de los nutrientes para su aplicación al suelo, foliar y fertirrigación. Asimismo, en el desarrollo de productos de especialidad como son ácidos húmicos, productos hormonales, micronutrientes, algas marinas, etc. Así como en la introducción de las mezclas físicas en el mercado peruano, el uso de micronutrientes granulados.
¿PORQUE ELEGIRNOS?
Sólida Formación
Calidad Educativa
Destacados Especialistas
Certificación Académica
-
1Tipos de Sistemas de Riego3.5 Horas
-
2Sistema de Riego Tecnificado Presurizado3.5 Horas
-
3Balance Hídrico3 horas
-
4Necesidades de Agua en los Cultivos de un Riego Localizado3 horas
-
5Ley Nº 28585: Programa de Riego Tecnificado3.5 Horas
-
6Reglamento del PRT3.5 Horas
-
7Cálculo Diseño Agronómico y Parámetros de Operación I4 horas
-
8Cálculo Diseño Agronómico y Parámetros de Operación II4 horas