¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Pronto pago
  • Cancela
  • S/.1,150
  • $367
Pago unico

(*) Promoción de descuento limitada, válida hasta el 03 de septiembre. Pago único S/.1,150.00 soles (Perú). $ 367.00 (otros países).

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Min
  • 00Seg

ACERCA DEL PROGRAMA

Determina las necesidades nutricionales de los cultivos para suministrar fertilizantes en la mejor oportunidad y condiciones, además de aplicar técnicas y herramientas de manejo hídrico que permitan un uso más eficiente de los insumos para lograr una mayor producción y calidad de los cultivos.

Este programa ha sido diseñado para brindar a los participantes una formación integral en las técnicas y prácticas más actualizadas en riego y fertirriego de cultivos. A lo largo del programa, exploraremos los principios y fundamentos del riego, así como las estrategias de fertirriego para optimizar la nutrición de las plantas. También abordaremos aspectos clave como el diseño de sistemas de riego, la programación de riegos, el control de la calidad del agua y la gestión eficiente de los fertilizantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estos objetivos buscan formar profesionales capacitados para aplicar prácticas avanzadas de riego y fertirriego, contribuyendo así a la productividad, eficiencia y sostenibilidad en la agricultura.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

El diplomado en riego y fertirriego de cultivos desarrolla competencias técnicas para diseñar sistemas eficientes, gestionar recursos hídricos, aplicar fertilizantes de manera precisa, y utilizar tecnologías avanzadas. Se enfoca en la resolución de problemas, fomenta la sostenibilidad, y fortalece habilidades de comunicación y trabajo en equipo. El objetivo es formar profesionales capaces de optimizar el uso del agua, mejorar la productividad agrícola, y contribuir al desarrollo sostenible en la agricultura.

MALLA CURRICULAR

Módulo: Nutrición Vegetal y Principio de Fertirrigación

1. Principios de Nutrición Vegetal
◽ Mecanismos de absorción de nutrientes.
◽ Rol y dinámica de macronutrientes (N, P, K).
◽ Rol y dinámica de macronutrientes (Ca, Mg, S).
◽ Rol y dinámica de micronutrientes.

 

2. Principios de Fertirrigación
◽ Conceptos, ventajas y desventajas de la fertirrigación.
◽ Interpretación del análisis del água.
◽ Movimiento de nutrientes en fertirrigación.
◽ Característica de los fertilizantes para fertirriego.
◽ Preparación de soluciones nutritivas.
◽ Diseño de programas de fertirrigación.
◽ Monitoreo en fertirrigación.

Módulo: Nutrición y Fertirrigación de Cultivos Hortícolas y Frutales

1. Cultivos Hortícolas
◽ Pimientos.
◽ Espárrago.
◽ Tomate.

 

2. Cultivos Frutales
◽ Uva de mesa.
◽ Palto.
◽ Arándano.
◽ Mango.
◽ Banano.
◽ Cítricos.

Módulo: Propiedades, Interpretación y Análisis de Suelos
  1. Rol del suelo en la producción de cultivos.
  2. Formación de suelos.
  3. Muestreo de suelo.
  4. Propiedades físicas del suelo.
  5. Propiedades químicas del suelo.
  6. Propiedades biológicas.
  7. Relación suelo – agua – planta.
  8. Interpretación de análisis del suelo.
Módulo: Riego y Diseño de Sistemas de Riego

1. Tipos de Sistemas de Riego:
◽ Sistema de riego a gravedad.
◽ Riego tecnificado por gravedad.
◽ Riego tecnificado presurizado.

 

2. Balance Hídrico en Sistemas de Riego Tecnificado.
◽ Demanda hídrica del cultivo.
◽ Oferta hídrica.
◽ Balance hídrico.

 

3. Diseño de Sistemas de Riego Tecnificado Presurizado.
◽ Diseño agronómico para un riego localizado y aspersión.
◽ Diseño hidráulico para el riego por goteo.
◽ Desarrollo de Taller Aplicativo – Trabajo Grupal.

Módulo: Formulación de Proyectos de Riego Tecnificado

1. Incentivos del estado para la tecnificación del riego – ley n° 28585: ley del programa de riego tecnificado.

 

A. Introducción a la Ley N° 28585, Ley de Creación del Programa de Riego Tecnificado y su Reglamento.◽ Alcances de la Ley.
◽ Requisitos y obligaciones de los participantes.
◽ Criterios de exclusión de proyectos.
◽ Incentivos máximos para los proyectos.

 

2. Rentabilidad económica y financiera de proyectos de riego tecnificado.

 

B. Evaluación Económica.
◽ Indicadores económicos aplicados a proyectos de riego tecnificado.

 

3. Formulación de proyectos de riego tecnificado (INVIERTE.PE).

 

C. Introducción a la metodología del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE) para proyectos de riego tecnificado.
◽ Formulación y evaluación de proyectos estándar de riego tecnificado.
◽ Desarrollo de Taller Aplicativo – Trabajo Grupal.

(*) El inicio de los módulos no está en función de la correlatividad presentada. Cada Módulo es independiente de los demás, y éstos iniciarán en el orden que determine COPECADE (*) Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a cambios.

Premiamos tu preferencia

Inscríbete y Descubre los Descuentos y Beneficios Exclusivos que tenemos para ti.

Pronto Pago

PERÚ:

Obtén S/.350.00 soles de descuento sobre el precio regular. Accede a este increíble descuento pagando únicamente S/.1,150.00 soles. La promoción incluye el pago de matrícula, módulos y certificación. Promoción válida hasta el 03 de septiembre.

Precio regular S/ 1,500.00 soles.

OTROS PAÍSES:

Obtén $.183.00 dólares de descuento sobre el precio regular. Accede a este increíble descuento pagando únicamente $367.00 dólares (incluye matrícula, módulos y certificación). Promoción válida hasta el 03 de septiembre.

Precio regular $ 550.00 dólares.

Descuento Corporativo / Grupal

¿Quieres obtener un descuento exclusivo en nuestro Diplomado?

Inscripción grupal de 3 personas: Cada participante obtendrá un descuento de S/.150.00 soles sobre el precio regular.

 

Precio regular: S/.1,500.00 soles.

 

Precio con descuento: S/.1,350.00 soles por participante.

 

Facilidades de Pago:

Podrás pagar el total de S/.1,350.00 soles hasta en 6 cómodas cuotas de  S/.225.00 soles cada una.

Beneficios de la Inscripción Grupal:

Descuento significativo que beneficia a cada participante.

 

Acceso a un programa de alta calidad con contenido actualizado y relevante.

 

Flexibilidad en el pago para facilitar tu participación.

No pierdas esta oportunidad de mejorar tus conocimientos y habilidades en un campo fundamental para la agricultura y el desarrollo sostenible.

¡Forma tu grupo y asegura tu descuento hoy mismo!

Pago al Contado

PERÚ:

Obtén S/.150.00 soles de descuento y solo paga S/.1,350.00 soles.

Precio Regular: S/1,500.00 soles.

OTROS PAÍSES:

Obtén $130 dólares de descuento y solo paga $ 420.00. dólares.

Precio Regular: $550.00 dólares.

¿POR QUÉ ESTUDIAR UN DIPLOMADO CON NOSOTROS?

Sólida Formación

Ofrecemos una sólida formación práctica y relevante que ayudarán a potenciar las habilidades y fortalecer el crecimiento y desarrollo de todos nuestros estudiantes.

Calidad Educativa

Modelo educativo basado en competencias, con un soporte académico sólido, pertinente y moderno orientado a la enseñanza aplicada.

Destacados Especialistas

Plana docente de las mejores universidades y/o empresas del Perú, reconocidos por su formación académica y amplia experiencia.

Certificación Universitaria

Nuestros programas cuentan con el respaldo académico de las mejores universidades y colegios profesionales del país.

Viernes y Sábados

19:00 pm – 22:00 pm

05 meses (500 horas académicas)

Online Sincrónica (clases en vivo)

Universidad Nacional de Piura – FUNDENORP.

 Colegio de Ingenieros del Peru – CD Piura

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

LA MEJOR PLANA DOCENTE

Federico Ramírez Dominguez

Ing. Msc. UNALM

Master en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas. Con experiencia en el manejo de nutrientes.

Cesar A. Nava Torres

Ing. Msc. UNALM

Master en Proyectos de Inversión (UNI). Senior en Programas de Riego, Agua Potable y Saneamiento rural.

Ruben Bazan Tapia

Ing. Msc. UNALM

Master en suelos Universidad de Gante Bélgica. Ex decano de la facultad de agronomía de la UNALM.

Oscar O. Loli Figueroa

Ing. Ph.D. UNALM

M.Sc Fertilidad de Suelos y Ph.D Nutrición de Plantas. Profesor Principal del Dpto. de Suelos – UNALM

Diego Lozada Palacios

Ing. Msc. UNP.

Master en agricultura sostenible Especialista en nutrición y Fisiología vegetal USP – Brasil.